domingo, 25 de septiembre de 2011

La mosca que soñaba que era un águila

Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y
que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.



En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.
 Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Y, sin quererlo, una pequeña parte de mi solo desea despertarse de una horrible pesadilla. La otra.. La otra solo pide un beso.




Quizás esta sea mi oportunidad para volar muy lejos.

jueves, 11 de agosto de 2011

La flor que amas no está en peligro

Hace millones de años que las flores producen espinas. Hace millones de años que los corderos a pesar de todo se comen las flores. Y, ¿no es importante intentar entender por qué ellas se esfuerzan tanto en hacer espinas que no sirven nunca para nada? ¿No es importante la guerra de los corderos y las flores? Y si yo conozco una flor única en el mundo que no existe en ninguna parte salvo en mi planeta, a la que un corderito puede aniquilar de un golpe, así no más, una mañana, sin darse cuenta de lo que hace, ¿eso no es importante?


Si alguien ama a una flor de la que no existe más que un ejemplar en los millones y millones de estrellas, eso basta para que se sienta feliz cuando las mira. Se dice: "Mi flor está allí, en alguna parte". Pero si el cordero se come la flor, es para él como si, se apagaran todas las estrellas de golpe. Y eso ¿no es importante?


jueves, 16 de junio de 2011

La vida es sueño

¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción;
y el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son.


Y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

sábado, 4 de junio de 2011

Adelante, siempre adelante

Y ahí estaban las dos, discutiendo y diciendose lo primero que se les venía a la cabeza.
Ellas, inseparables durante muchos años y, de pronto, el tiempo parece ser la principal razón por la que siguen siendo amigas.



A veces una no sabe si realmente hay algo que te une a una persona en realidad o si ella, simplemente, se ha acostumbrado a caminar a tu lado.



Y, de pronto, no sabes si ese siempre adelante se quedará en una simple ilusión del pasado.